
v
PROYECTO CULTURAL & COMPAÑÍA DE ARTES ESCÉNICAS
"Algunos espectáculos se convierten en un verdadero disfrute para los sentidos y la mente; esto me sucedió al asistir a la recreación de "Fastiginia" en el Palacio Real de Valladolid. Igual que el viajero portugués Tomé Pinheiro da Veiga quedó impactado en 1605 por todos aquellos 'fastos geniales' de comitivas cortesanas, festejos y banquetes que le empujaron a plasmar por escrito el esplendor de La Corte, hoy somos afortunados de poder revivir la Historia y sumergirnos en aquel ambiente cultural tan refinado, gracias a una perfecta simbiosis de arte, literatura, música y danza. "
v

La crónica de Pinheiro como inspiración de la experiencia

Tomé Pinheiro, jurista, escritor y viajero

Fiesta en el Palacio

La crónica de Pinheiro como inspiración de la experiencia
¡Sean Bienvenidos!
Soy Tomé Pinheiro, jurista, escritor y viajero.
En 1605 llegué a Valladolid, por entonces capital del imperio más poderoso de su tiempo y una de las ciudades clave en la historia de Europa.
Allí fui testigo de las celebraciones por el nacimiento del hijo de Felipe III y Margarita de Austria, futuro «Rey Planeta». Los prodigios y maravillas que me fueron dados ver inspiraron "Fastiginia", el libro por el que mi nombre ha pasado a la posteridad.
Cervantes, Góngora y Quevedo; poetas cortesanos como el Conde de Salinas y Don Juan de Tassis; excelsos músicos, pintores y escultores...: el Siglo de Oro como una de las cumbres de la cultura universal y el idioma español como transmisor de las formas más elevadas del pensamiento.
Hoy vuelvo a la ciudad áurea para evocar aquel ambiente de esplendor y refinamiento . Música, Poesía, Danza y Teatro, integrados para una reinvención de la fiesta 'barroca'.
DESTACADO
Nueva representación de Fastiginia
en el Palacio Real:
"LOS QUINIENTOS EN PALACIO"
16 septiembre
