
ARTE - ESCENA - HISTORIA - PATRIMONIO - VIAJES - VINO - GASTRONOMÍA
"Así frente a Palacio como en la Plaza se hicieron tabernáculos en las cuatro esquinas, y en el centro trompetas, chirimías y atabales y danzas; salió luego camino de Palacio una máquina de un carro triunfante con un globo del mundo en medio, y una figura de Valladolid triunfando encima de todo... con sus insignias particulares y rótulos, que decían: Fama, Tiempo, Agua, Tierra, Mar, Día y Noche."
T. Pinheiro - Fastiginia (1605)
v
v

"FASTIGINIA"
'La nueva fiesta del Valladolid Áureo'
Divertimento escénico en tres actos y un epílogo
Textos originales & selección de textos clásicos: José Ignacio Delgado
Adaptaciones Musicales: Alfonso "Poncho" Corral
Reconstrucciones coreográficas: J.I. Delgado
Alfonso Corral "Maestro Filippo Piccinini"
(rabel, violín, guitarra, harmonium, percusión, canto)
José Ignacio Delgado "Tomé Pinheiro"
(narración, canto, percusión, flauta barroca de pico, sopranino, tin whistle)
Violeta Delgado "Ministril" (tambor, darbuka, otra percusión)
María Ángeles "Musa-Cortesana" (Danza Histórica, percusión)
Laia Ramón "Musa-Cortesana" (Danza Histórica, percusión)
Teresa Ramos: "Maestra de Ceremonias"
¡Tomé Pinheiro ha vuelto a Valladolid!... Requerido como 'entretenedor' en un festejo cortesano, evoca no sin ironía la pompa del olvidado Valladolid 'áureo'. Le acompañan pintorescos personajes como Filippo Picinini, músico de cámara del rey Felipe III. En cada acto o 'servicio' ilustra sobre hechos y personajes que describen la riqueza de aquella época floreciente: así el primero se detiene en el crisol cultural de la España de su tiempo, con especial atención a la influencia renacentista en poetas como Garcilaso o Gutierre de Cetina. En el segundo, describe la llegada de los grandes nombres de la literatura áurea a Valladolid, buscando el favor del valido del rey: es el momento de Góngora y Quevedo, del Conde de Salinas, de Juan de Tassis.... En el tercero, con el trasfondo de la llegada a la ciudad de la delegación de los 'herejes' ingleses, Pinheiro fabula sobre el supuesto encuentro entre Cervantes y Shakespeare. Ya en el epílogo, propone una serie de reflexiones de corte 'aleccionador' antes del último brindis y de reanudar su inacabado viaje.
"La Nueva Fiesta del Valladolid Áureo fue estrenada el 18 de diciembre de 2021 en el emblemático Círculo de Recreo de Valladolid. De su reseña en RRSS:
Desde la lectura del libro del cronista portugués en la Corte española, José Ignacio Delgado construye un texto que lo escenifica y musicaliza. Una interesantísima aportación. Se da voz a las principales figuras literarias del momento que rondan por Valladolid, la capital de España que es prácticamente la capital del mundo. Incluso se habla del encuentro en un figón vallisoletano entre Cervantes y Shakespeare, asunto del que se ha especulado mucho sin noticia cierta alguna, lo cual no le quita el más mínimo interés. Atractivo espectáculo el logrado por José Ignacio Delgado, que hace el papel del cronista, con la inestimable ayuda de Poncho Corral en el aspecto musical, quien actúa representando a un músico de la capilla real de Felipe III, y los demás miembros de esta joven compañía...