top of page

FASTIGINIA XPTL

"FLOW EN EL PARNASO"

-BEAT/RAP/CHILL/PROG SOBRE TEXTOS DEL S. XVII-

Visualicemos un espacio en el que se han dispuesto mesas de mezclas, controladores de luz y sonido, labtops, pedaleras de efectos... . Decenas de metros de cables serpentean por el suelo. Sin duda esta profusión de gadgets electrónicos predispone al espectador más a una sesión de DJ o a una ‘batalla de gallos’ que a un recital sobre autores del siglo XVII. Y sin embargo la experiencia que se propone es, precisamente, una hibridación entre ambos conceptos. 

“Flow en el Parnaso” es el resultado de un proyecto que fusiona el texto clásico con formatos musicales contemporáneos. Un puente tendido entre dos épocas, o mejor, un juego de espejos enfrentados donde se reflejan expresiones artísticas a las que separan cientos de años y un abismo cultural. Nuestra tecnológica y banalizada sociedad está en las antípodas de un tiempo en que coexistían lo racional y lo mágico. Podrá discutirse el acierto al evocar las “Soledades” de Lope a ritmo de rap, la pasión de Villamediana sobre una contundente base techno, o el Polifemo gongorino inscrito en un minimalista soundscape. No obstante, esta experiencia acaso reafirma en la grandeza y atemporalidad del pensamiento hecho palabra de aquellos 'monstruos sagrados' que hoy fluye con sorprendente naturalidad.

cartel flow rrss.png

"Flow en el Parnaso" se presentó el 30/12/2022 en el Museo Patio Herreriano (Valladolid)

 

José Ignacio Delgado 

Voz en textos originales y clásicos

Paisajes sonoros & Bases

Alfonso Corral 

Violín acústico & eléctrico

Guitarra & Efectos

Teresa Ramos (LAB TR)

Iluminación dinámica

Percusiones & Bases

Enlace a la reseña publicada en El Norte de Castilla

Imágenes David Lott

bottom of page