top of page
  • Foto del escritorJosé Ignacio Delgado

Paseo del Espolón

"Esta tarde es la de las hermosas y de los vestidos nuevos y gentiles, en la cual van a lucir sus personas y trajes en el Espolón, que es un paseo de invierno, el más hermosos que tiene Valladolid, porque está en las murallas de la ciudad sobre el río Pisuerga, y queda como una galería en alto con un pretil con sus asientos y balaustres de hierro, que le hicieron ahora, con lo que queda hermosísimo, principalmente con la fuente que en medio levantaron este año, adonde van a beber agua y merendar" (Fastiginia -Phillipstrea-, T. Pinheiro)


Era uno de los lugares más "cool" de la ciudad. Ya Cervantes en El coloquio de los perros se refiere al Paseo del viejo espolón de Valladolid como lugar propicio para recrear la vista. Sabía bien de lo que hablaba pues su casa se hallaba, literalmente, a un tiro de piedra. Y habida cuenta del testimonio entusiasta de nuestro héroe T. Pinheiro, deduciremos la excelencia de aquel enclave que se abalconaba sobre el Pisuerga. Prolongación de la explanada del Campo Grande, era uno de los espacios de solaz preferidos por los vallisoletanos, lugar donde ver y ser visto, zona de esparcimiento y recreo ocupado hoy por la Academia de Caballería y los edificios de la Plaza de Zorrilla. Para una mejor comprensión, he resaltado sobre una sección del plano de Ventura Seco (1738) la ubicación del espolón y otros puntos de interés como la casa de Cervantes, única en pie de las que habitó el creador del Quijote en España.


Entradas Recientes

Ver todo

¿Un soneto laudatorio del de Córdoba a Valladolid?

bottom of page